8.01.2012

Hablar de tango es nombrar a Gardel

Por Alfonso Laso Bermeo

Hablar de tango es nombrar a Gardel. No descubrimos nada nuevo al afirmar que no hubo otro igual. Y tuvo el mérito de popularizar el tango en Europa y en América, entonces los principales centros para quienes pretendían llevar un mensaje musical en esa época, las décadas del diez, del veinte y del treinta hasta su muerte, hecho que se produjo cuando había llegado al estrellato. El mundo se conmovió con la muerte de Gardel, el zorzal criollo, la máxima expresión del tango por voz, por sentimiento, por ángel, por figura. El morocho del Abasto logró, a su paso por la tierra, llevar el tango a los más apartados rincones y resultó ser el más grande embajador argentino de todos los tiempos en el campo del arte, de la música. Gardel es tango y tango es Argentina.

7.24.2012

"Un Sitio Para Escuchar todo el siglo del Tango"

Hay muchos sitios de tango en Colombia. Medellin es la cuna de estos lugares, que, infortunadamente no he conocido por cosas del destino. En Manizales, mi tierra querida, la calle del tango, es un lugar emblemático, donde los tangueros ven al género, a parte de ser una pasión, como una religión. 

En Bogotá existen El Cafetín de Buenos Aires y La Esquina Del Tango en Chapinero, dos sitios reconocidos por su buena música y shows de baile. Esta también el Café de Buenos Aires en la Candelaria que también es restaurante.

Pero en ese mismo sector de la tradicional e historia Candelaria, hay un pequeño lugar, lleno de bohemia y arrabal, donde desde 1965 se escucha la mejor colección, y tal vez de las mas completas del país, de esta música argentina: Tangos, Milongas, Valses. Para mis, este lugar es sin lugar a dudas recomendado, por su atención, por el espacio, que visto desde la barra, siente el ambiente típico de tango, casi imaginando estar en los años 20 o 30 en Buenos Aires.

Se respira el olor de los acetatos y se oye el murmullo de voces como si se hubiesen quedado allí estáticas para adornar. Y si las imágenes hablaran, en El Viejo Amanecen, para los que lo conocen, seguramente en varias ocasiones se habrán sentido, desde un cuadro, a Gardel cantando en vivo.

Por esa magia que expone El Viejo Almacén, lo recomiendo a ojo cerrado. Es el sitio ideal que de martes a sábado nos deleita con el tango. Y si usted es de los que se las da de muy sabiondo, como me pasó a mi, allí, casi cualquier canción del genero está. Y si no, vaya, escuche y pida. 

Alberto Tagle otro grande del tango que muchos no conocemos

Cantor
(¿? – 4 de octubre de 1963)
Nombre verdadero: José Nicolás Martínez 
Por Néstor Pinsón


Los tangueros tradicionalistas, en su mayoría, son de la opinión que los años 40 constituyeron la etapa dorada del tango. Quizás por la abundancia de intérpretes, pero además, por el notable desarrollo y evolución musical del género.

¿Pero cómo soslayar los años 20? Donde hubo creadores notables que en poco tiempo, se convirtieron en clásicos y qué decir de la aparición de las grandes cancionistas, que surgieron de pronto todas juntas, para permanecer en lo más alto de la calidad interpretativa del tango.

7.13.2012

Los Quintetos de Canaro

Los Quintetos de Canaro: Don Pancho y Pirincho

Primero haremos una breve explicación del porqué de los nombres de los quintetos. Con respecto a Don Pancho no hay mucho para aclarar tanto en la Argentina como en otros países de habla hispana, a la personas de nombre Francisco se las llama Pancho o también, Paco. Son dos apodos muy comunes. En cambio, el apodo Pirincho, tal cual lo aclara el mismo Canaro, está relacionado con una anécdota familiar: «Estaba una señora amiga de mi mamá, de nombre Sara, ayudando a la partera para mi salida al mundo, cuando ello ocurrió Sara exclamó "¡Parece un pirincho!" Al verme con mucho cabello y los pelos parados. El pirincho es un pájaro de larga cola y plumaje abundante. Su cabeza pequeña posee un copete desordenado de color gris amarronado como el resto de su cuerpo».

7.12.2012

La enseñanza del tango en Nueva York en 1914.


Por Sr. y Sra. Vernon Castle

El tango no tiene, como se cree comúnmente, origen sudamericano. Es un viejo baile gitano que llegó a Argentina a través de España, donde, probablemente, se contagió de ciertas características de las antiguas danzas moriscas. Los argentinos adoptaron este baile, eliminando algunos de sus rasgos gitanos, y le agregaron una cierta indolencia lánguida propia de su temperamento.

7.09.2012

Otras Músicas

Convergerán toda clase de géneros musicales, universales, voces y líricas inimaginables...La música es una extensión del silencio.

La Calle Del Tango




Aquí transitaré, y si ustedes gustan de su Majestad El Tango, bienvenidos sean. Este es el arrabal virtual, la callecita, el farolito, el bandoneón, la milonga, el lunfardo. Pasáte por aquí. Esto no tiene mas pretensiones que cerrar los ojos y oír.




7.06.2012

Cosas de mi mente vertiginosa



Escribo por pensar...Por hablar conmigo mismo....Por elogiar...Por sentirme vivo...Por agradecer...Sin querer nunca imitar y mucho mejor irrespetar...Estas solo son cosas de mi mente vertiginosa...

7.05.2012

Mi Labor Profesional Y Mi Oficio


Locución comercial, institucional, jingles, documentales, voice over.
Presentación de evento, maestría de ceremonias.
Producción de audiovisuales.
Info: 3124429364
Demo: Escúchelo aquí