
El tango no tiene, como se cree comúnmente, origen sudamericano. Es un viejo baile gitano que llegó a Argentina a través de España, donde, probablemente, se contagió de ciertas características de las antiguas danzas moriscas. Los argentinos adoptaron este baile, eliminando algunos de sus rasgos gitanos, y le agregaron una cierta indolencia lánguida propia de su temperamento.
Luego
de que París adoptó el baile hace unos años, su carácter sensual fue
disminuido, y de una exhibición más bien obscena, que aún se permiten ciertos
ejecutantes de cabaret, surgió una danza refinada y extremadamente fascinante,
que no ha tenido igual en atractivo rítmico desde los días del Minué. Sin duda,
el Tango correctamente practicado es la esencia del alma moderna de la danza,
el autócrata de la "soirée dansant" actual. Ya que no es sólo un
baile, es un estilo; para dominar el Tango uno debe primero dominar su estilo,
absorber su atmósfera.
Entre
los muchos puntos a su favor, éste no es el menos importante: que no sólo
domina la gracia, y especialmente el reposo, sino que desarrolla e incluso crea
estos dones. La única desventaja en los Estados Unidos es el hecho de que casi
todos los profesores lo enseñan en forma diferente. Profesores ineficientes han
enseñado y practicado una cantidad de pasos que no pertenecen a este baile ni a
ningún otro. Para brindarle a la danza la popularidad absoluta que merece, debe
ser "estandarizada".
El
Tango Argentino es sin duda el más difícil de los nuevos bailes. Quizás es por
ello que algunas personas aún afirman que "no les gusta". Otros, que
nunca lo han visto, lo declaran "escandaloso". Según principios
generales, es humano desaprobar aquello que está más allá de nuestra
comprensión o habilidad. Nos gustan más aquellos juegos que jugamos bien. Y
así, durante un largo tiempo, la sociedad observó al Tango con recelo. Aquí y
allá, en las esquinas de los salones de baile, se veían una pocas parejas intentando
algunos pasos. Pero en general, en cuanto la música se desliza hacia las notas
plañideras, seductoras, del baile sudamericano, todos desarrollan un repentino
interés en ¡la cena!
Además,
se ha comentado que el Tango Argentino estaba compuesto de ciento sesenta pasos
diferentes. ¡Suficiente para aterrorizar al bailarín más experto! Puede haber
ciento sesenta pasos diferentes de Tango, pero lo dudo. Nunca ,he visto tantos
y la Sra. Castle y yo no bailamos tal número. Para el Tango dé salón normal, el
conocimiento de seis pasos fundamentales es suficiente. Se pueden crear
variaciones de éstos. Pero verá que una vez que domina el Corte, la Media Luna,
las Tijeras, el Caminar, y el Ocho, puede bailar con cualquier exponente del
Tango que pueda encontrar.
Tampoco
es el Tango tan difícil como se suponía en un principio. Es más difícil que el
anticuado Two-Step (NT: antecesor del foxtrot, pasos deslizados hacia el
costado, en un tiempo 2/4). Ciertamente más difícil que el One-Step (NT: un
paso caminado con cada tiempo musical). Pero una vez que ingresa en el balanceo
y el ritmo de esta música -más cautivante que el Vals Vienés-, estará perdido.
Se ha convertido en un entusiasta del Tango. Personalmente creo que el Tango y
la Maxixa brasileña son los bailes del mañana. Más y más personas se vuelven
competentes en las variaciones de ambos bailes sudamericanos. En los elegantes
salones de baile de Nueva York, Londres y París, el One-Step y el Vals
Hesitante lideran los bailes en esta temporada. La próxima temporada serán el
Tango y la Maxixa.
Quisiera
agregar una advertencia para quienes toman lecciones de Tango y es ésta: Tome
sus clases, si es posible, de alguien que haya bailado profesionalmente en
París, porque hay allí tantos buenos bailarines que cualquiera que haya bailado
(y le hayan pagado) en París debe ser un buen bailarín. Los profesores
norteamericanos van al extranjero unas semanas, toman unas lecciones en el
"Abaye" o alguno de los otros lugares que viven del turismo
norteamericano, regresan a casa y, habiendo olvidado todo lo que aprendieron,
comienzan a enseñar. Otros van a algunas de nuestras ciudades costeras, como
Narragansett, y leen sobre el nuevo baile y comienzan a enseñarlo. No hay
forma, desgraciadamente, de evitarlo. Sólo puede pagar sus veinticinco dólares
por hora. Si no aprende el baile, obtiene un poco de ejercicio y mucha
experiencia.
Lo
más importante sobre el Tango es el tempo. Debe, antes de poder bailarlo,
entender y apreciar la música, y la mejor forma de hacerlo es caminar (con o
sin compañero) al ritmo. Al hacerlo reconoce e es un baile lento y que debe ser
simple, no lleno de pasos complicados y espasmódicos. Caminar al ritmo del
tango no es tan fácil como pareciera; debe practicarse con frecuencia, para que
sea suave. Los hombros no deben subir y bajar, el cuerpo debe deslizarse todo
el tiempo sin detenciones. Es correcto caminar con los talones y pies o sólo
con el centro del pie; pero los argentinos casi todos parecen caminar plano, o
sino caminan sobre el talón primero. Aconsejo a los bailarines hacer esto que
es lo más fácil para ellos, ya que cuando caminan cómodamente es más fácil
hacer los pasos naturalmente. El primer paso a aprender, y uno de los más
difíciles, es el Corte.
EL
CORTE
Supongamos que el caballero está caminando hacia atrás y la dama hacia delante. Cuando está listo para hacer el Corte, realiza una pausa durante dos tiempos sobre el pie izquierdo. Luego el pie derecho pasa por detrás del izquierdo por un tiempo. El izquierdo se desliza al costado a unos pocas pulgadas durante un tiempo (manteniendo el izquierdo atrás). Así se han ocupado cinco tiempos, y los pies deben haberse deslizado al ritmo de la música en esta forma, siempre que, por supuesto, la música sea muy simple.
La parte de la dama en este paso es, por supuesto, la opuesta. Ella realiza una pausa durante dos tiempos sobre su pie derecho, va hacia delante, sus pies siguen a los del caballero tan cerca como sea posible sin tropezar con él. No debe desanimarse con este paso. Es muy difícil de realizar sin tropiezos, y no lo logrará sin una dosis importante de paciencia y trabajo. De hecho, muchos buenos bailarines no han conseguido dominarlo, y quizás nunca lo hagan. Pero esto es porque no aprecian su dificultad y no le dedican el tiempo necesario al paso. Puede hacerlo, y hacerlo bien, quien tenga la paciencia necesaria para aprenderlo. Para lograrlo a la perfección debe hacer varios pasos del Corte y luego caminar, y luego regresar a los Cortes. Si puede hacer esto prácticamente ha dominado el Tango Argentino.
Supongamos que el caballero está caminando hacia atrás y la dama hacia delante. Cuando está listo para hacer el Corte, realiza una pausa durante dos tiempos sobre el pie izquierdo. Luego el pie derecho pasa por detrás del izquierdo por un tiempo. El izquierdo se desliza al costado a unos pocas pulgadas durante un tiempo (manteniendo el izquierdo atrás). Así se han ocupado cinco tiempos, y los pies deben haberse deslizado al ritmo de la música en esta forma, siempre que, por supuesto, la música sea muy simple.
La parte de la dama en este paso es, por supuesto, la opuesta. Ella realiza una pausa durante dos tiempos sobre su pie derecho, va hacia delante, sus pies siguen a los del caballero tan cerca como sea posible sin tropezar con él. No debe desanimarse con este paso. Es muy difícil de realizar sin tropiezos, y no lo logrará sin una dosis importante de paciencia y trabajo. De hecho, muchos buenos bailarines no han conseguido dominarlo, y quizás nunca lo hagan. Pero esto es porque no aprecian su dificultad y no le dedican el tiempo necesario al paso. Puede hacerlo, y hacerlo bien, quien tenga la paciencia necesaria para aprenderlo. Para lograrlo a la perfección debe hacer varios pasos del Corte y luego caminar, y luego regresar a los Cortes. Si puede hacer esto prácticamente ha dominado el Tango Argentino.
EL CAMINAR
El hombre, que debe estar caminando hacia adelante, da vuelta a la dama así ella enfrenta la misma dirección que él. Luego caminan hacia adelante, el hombre con su izquierda y la dama con su derecha, uno, dos y tres. En el "y" el hombre camina hacia adelante sobre su talón izquierdo, y en tercer tiempo el pie derecho se desliza hacia adelante hacia la parte de atrás del talón izquierdo, tomando el peso, así se ve que realmente hay cuatro pasos en tres tiempos como esto -uno, dos y tres; pie izquierdo, derecho, izquierdo-derecho. Este paso puede repetirse tantas veces como se desee.
MEDIA
LUNA
Este paso es prácticamente un Corte doble. El hombre camina hacia adelante con su pie izquierdo, manteniéndolo dos tiempos. El izquierdo se desliza delante un tiempo, y el derecho toma el peso durante un tiempo; así se han ocupado cuatro tiempos. El hombre luego camina hacia atrás con su izquierdo, manteniéndolo dos tiempos: el derecho se desliza atrás un tiempo, y el izquierdo toma el peso durante un tiempo. El paso completo ocupa ocho tiempos, pero para obtener el efecto los bailarines deben recordar que debe realizarse suave y fácilmente. La posición es la misma que en el Corte. El paso de la dama es, por supuesto, lo contrario. Camina hacia atrás con el izquierdo, manteniéndolo dos tiempos, y luego desliza el derecho atrás un tiempo; el izquierdo toma el peso durante un tiempo, repitiendo el paso adelante con el derecho.
Este paso es prácticamente un Corte doble. El hombre camina hacia adelante con su pie izquierdo, manteniéndolo dos tiempos. El izquierdo se desliza delante un tiempo, y el derecho toma el peso durante un tiempo; así se han ocupado cuatro tiempos. El hombre luego camina hacia atrás con su izquierdo, manteniéndolo dos tiempos: el derecho se desliza atrás un tiempo, y el izquierdo toma el peso durante un tiempo. El paso completo ocupa ocho tiempos, pero para obtener el efecto los bailarines deben recordar que debe realizarse suave y fácilmente. La posición es la misma que en el Corte. El paso de la dama es, por supuesto, lo contrario. Camina hacia atrás con el izquierdo, manteniéndolo dos tiempos, y luego desliza el derecho atrás un tiempo; el izquierdo toma el peso durante un tiempo, repitiendo el paso adelante con el derecho.
LAS
TIJERAS
Los bailarines caminan una vez, y en lugar de continuar hacia adelante con el pie externo realizan un medio giro hacia adentro, esto es, el hombre cruza el izquierdo frente al derecho, ahora realizan el paso de Caminar, el hombre con el derecho hacia adentro, cruzando el derecho frente al izquierdo. Esto puede realizarse tantas veces como se desee y puede terminarse con un Corte o continuando con el Caminar.
Los bailarines caminan una vez, y en lugar de continuar hacia adelante con el pie externo realizan un medio giro hacia adentro, esto es, el hombre cruza el izquierdo frente al derecho, ahora realizan el paso de Caminar, el hombre con el derecho hacia adentro, cruzando el derecho frente al izquierdo. Esto puede realizarse tantas veces como se desee y puede terminarse con un Corte o continuando con el Caminar.
LA
CORRIDA
Este paso comienza con un Corte. El hombre gira a la dama mientras ella camina hacia atrás tres pasos rectos, el hombre avanza tres pasos rectos en el lado derecho de la dama. Manteniendo esta posición, el hombre camina hacia atrás tres pasos rectos, la dama avanza, el hombre avanza, etc., tantas veces como deseen, volviéndose hacia la izquierda tanto como sea posible. Terminan el paso con el hombre conduciendo a la dama al paso de Cortes.
Este paso comienza con un Corte. El hombre gira a la dama mientras ella camina hacia atrás tres pasos rectos, el hombre avanza tres pasos rectos en el lado derecho de la dama. Manteniendo esta posición, el hombre camina hacia atrás tres pasos rectos, la dama avanza, el hombre avanza, etc., tantas veces como deseen, volviéndose hacia la izquierda tanto como sea posible. Terminan el paso con el hombre conduciendo a la dama al paso de Cortes.
EL
ANILLO
Este es un paso muy bello en el Tango. La mejor forma de comenzarlo es desde el Caminar. El hombre se para quieto y cruza el pie derecho sobre el izquierdo, dejando el peso del cuerpo distribuido en ambos pies. La dama realiza un Paso Simple justo en torno del caballero. Esto hará, por supuesto, que el hombre gire, y al hacerlo descruza sus pies; cuando esto culmina, la dama coloca su pie derecho lentamente hacia adelante y el hombre su pie izquierdo lentamente hacia atrás, y van hacia el Corte. Cuando practica este paso puede ver que es posible que la dama realice un anillo completo alrededor del caballero, pero depende en gran medida de su equilibrio, y si ve que sus pies se enredan todo lo que debe hacer es levantar el pie izquierdo y colocarlo atrás para el Corte. Debe tenerse cuidado en entrar y salir de este paso muy lento, fácil y deliberadamente.
Este es un paso muy bello en el Tango. La mejor forma de comenzarlo es desde el Caminar. El hombre se para quieto y cruza el pie derecho sobre el izquierdo, dejando el peso del cuerpo distribuido en ambos pies. La dama realiza un Paso Simple justo en torno del caballero. Esto hará, por supuesto, que el hombre gire, y al hacerlo descruza sus pies; cuando esto culmina, la dama coloca su pie derecho lentamente hacia adelante y el hombre su pie izquierdo lentamente hacia atrás, y van hacia el Corte. Cuando practica este paso puede ver que es posible que la dama realice un anillo completo alrededor del caballero, pero depende en gran medida de su equilibrio, y si ve que sus pies se enredan todo lo que debe hacer es levantar el pie izquierdo y colocarlo atrás para el Corte. Debe tenerse cuidado en entrar y salir de este paso muy lento, fácil y deliberadamente.
TANGO
VOLTA
Este es simplemente un paso común de Vals realizado muy lentamente al ritmo de la música, un paso con cada tiempo izquierdo, derecho, izquierdo, y derecho, izquierdo, derecho; es un paso muy importante y útil y debe utilizarse para completar entre pasos más difíciles.
Este es simplemente un paso común de Vals realizado muy lentamente al ritmo de la música, un paso con cada tiempo izquierdo, derecho, izquierdo, y derecho, izquierdo, derecho; es un paso muy importante y útil y debe utilizarse para completar entre pasos más difíciles.
EL
OCHO
En el Ocho los bailarines permanecen tanto como sea posible enfrentando al otro, y las rodillas están un poco más dobladas, lo que da un leve movimiento hacia arriba y abajo. Esto es importante, porque sólo se realiza cuando los bailarines están haciendo pasos de caminar simples, y así, cuando la dama siente a su compañero realizando este leve "caminar de torta" sabe, o debe saber, que va a realizar pasos simples, y no Cortes o pasos complicados. En esto, como en todos los pasos de Tango, las rodillas deben mantenerse tan juntas como sea posible; no trate de hacer grandes pasos; el encanto del Tango Argentino yace en su aparente simplicidad.
En el Ocho los bailarines permanecen tanto como sea posible enfrentando al otro, y las rodillas están un poco más dobladas, lo que da un leve movimiento hacia arriba y abajo. Esto es importante, porque sólo se realiza cuando los bailarines están haciendo pasos de caminar simples, y así, cuando la dama siente a su compañero realizando este leve "caminar de torta" sabe, o debe saber, que va a realizar pasos simples, y no Cortes o pasos complicados. En esto, como en todos los pasos de Tango, las rodillas deben mantenerse tan juntas como sea posible; no trate de hacer grandes pasos; el encanto del Tango Argentino yace en su aparente simplicidad.
LA
INNOVACIÓN
La
muy comentada Innovación es ni más ni menos que el Tango bailado sin tocar a su
compañero. Esto es naturalmente muy difícil, y sólo pueden hacerlo los buenos
bailarines. Sin embargo, un consejo para aquellos que quieren incluirlo en su
repertorio. Primero, el hombre debe aprender a conducir con todo su cuerpo;
quiero decir con esto que debe indicar sus pasos y dirección a su compañera por
medio de la cabeza, ojos y pies. Los pasos deben ser más amplios y deliberados,
y los bailarines deben hacer un paso por vez. Si la dama no sigue y entra en el
paso equivocado, no cese de bailar, sino que júntese tanto como sea posible y
el hombre debe realizar un caminar hacia atrás simple. Cuando ambos están
preparados, el hombre debe indicar el paso de mejor manera. Si, cuando se
producen errores, sigue bailando, en nueve casos de cada diez nadie lo notará
salvo usted mismo. Por otra parte, nadie dejará de notar el error si se ve
confundido y se detiene. La dama no debe mirar los pies M hombre en esta
Innovación, sino tratar de tener un vista general de su compañero, así ella
puede ver lo que él está haciendo sin examinar los pasos. Las manos pueden
mantenerse atrás en la espalda, sobre las caderas, o en los bolsillos; mírese
al espejo y decida qué posición le sienta mejor.
Extraído del libro "Modern dancing", de Sr. y Sra. Vernon Castle, New York, 1914
Traducción publicada en la
revista "Club de tango", nº48, mayo-junio 2001. Traducción: Estela Inés
Fernández
Articulo de: www.todotando.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario